logo HCUCH
HCUCH

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

Generalmente afecta a personas mayores de 60 años, aunque en algunos casos puede afectar a personas más jóvenes.


El Parkinson es una enfermedad  crónica y degenerativa del sistema nervioso que va dañando varias áreas del cerebro. Posteriormente, la enfermedad afecta a las neuronas que producen Dopamina (Sustancia Nigra), esta carencia induce la mayoría de las complicaciones motoras.  Existen dos grandes factores que pueden influir en que aparezca la enfermedad. El primero es el factor genético. Si un familiar de primer grado (padres o hermanos) tuvo Parkinson a una edad temprana es muy probable que el hijo padezca la enfermedad degenerativa. El segundo factor es ambiental. El Parkinson puede aparecer en personas que viven en sectores rurales y han bebido por un tiempo prolongado agua de pozo o  han trabajan con metales.

¿Cuáles son los síntomas del Parkinson?

Los síntomas se pueden catalogar en dos etapas a grandes rasgos. En la etapa premotora se caracteriza por ser más difícil de descubrir, pero hay tres síntomas que si se dan al mismo tiempo y no hay alguna causa local se puede sospechar de Parkinson. Los síntomas son estitiquez, pérdida de olfato y trastorno conductual del sueño REM.

Por otra parte, en la etapa motora se presentan los síntomas más característicos de la enfermedad como el temblor de reposo, bradicinesia (lentitud en los movimientos) y la rigidez muscular.

En etapas más avanzadas el paciente podría generar otros síntomas como falta de gesticulación facial, trastornos de equilibrio, trastornos de la marcha, depresión, ansiedad, dificultad para tragar, entre otros.

Según el neurólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile Dr. Pablo Venegas, “Es muy importante tratar el Parkinson cuando la enfermedad está en su etapa precoz y así tener menos chance de llegar a  un límite de discapacidad. Pero hay que tener en cuenta que hay distintas formas de Parkinson, por ejemplo, hay algunos que desgraciadamente haga lo que haga el paciente va a llega a discapacidad, en cambio hay otros tipos de Parkinson que el paciente no van a llegar a una discapacidad”.

¿Cuál es el tratamiento?

Actualmente no existe una cura contra el Parkinson por lo tanto el tratamiento tiene dos objetivos: aliviar al paciente y aminorar la curva de deterioro. Generalmente los pacientes reciben tratamiento farmacológico, actividad física regular y en los casos que no haya mejora con tratamiento médico se opta a una cirugía.

Según el neurólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile Dr. Pablo Venegas “Hay investigaciones con células madres que podrían ser la cura para el Parkinson, si el grupo de neuronas se muere, ya sea por tóxicos ambientales o por causa genética, fuera reemplazada por células madres podría llegar a curar la enfermedad. Estas investigaciones se hacen en todo el mundo y en la facultad de medicina de la Universidad de Chile también cuenta con un trabajo investigativo que consiste en crear células madre con los tejidos de piel”.

¿Qué especialistas tratan el Parkinson?

El equipo multidisciplinario del Hospital Clínico de la Universidad de Chile está conformado por:

-Neurólogo/geriatra: Se encarga de darle un tratamiento óptimo y guiar al paciente.

-Psiquiatra/Psicólogo: Se encarga de tratar las emociones del paciente y contener a la familia.

-Kinesiólogo: Se encarga de la rehabilitación motora del paciente.

-Fonoaudiólogo: Se encarga de la rehabilitación del habla y el tragar del paciente.

-Terapeuta ocupacional: Se encarga de que el paciente tenga las condiciones óptimas para que pueda lidiar con la enfermedad cotidianamente.

La mayoría da los pacientes se encuentran en una doble vulnerabilidad ya que son adultos mayores y en algunos casos discapacitados. Por esta razón es importante tener consciencia del Parkinson y las consecuencias que deja. No solo afecta al paciente tanto físicamente como psicológicamente. El entorno también se ve afectado por esta enfermedad.