Su importancia hoy resulta fundamental. Un biobanco apoya la investigación con muestras biológicas de calidad para los investigadores; integran información epidemiológica, clínica y molecular; garantizan los requerimientos éticos y legales de la investigación biomédica y aseguran buenas prácticas y normas óptimas de calidad en todos sus procesos.
Nuestro Hospital, en conjunto con la Facultad de Medicina, cuenta con un biobanco, el que mantiene más de 11.000 bioespecímenes. Los productos biológicos almacenados incluyen: tejido neoplásico y no tumoral fresco congelado con y sin RNA later, tejido neoplásico y no tumoral fijado e incluido en parafina, DNA de sangre periférica, suero, plasma, concentrado mononuclear de sangre periférica (CMSP), plasma rico en microRNA y concentrado de plaquetas. Estas muestras y sus datos asociados pueden ser utilizadas en diversos estudios biomédicos.
¿Cómo puedo aportar con la investigación científica?
Actualmente nuestro Biobanco está apoyando la investigación científica de diversas enfermedades, como cáncer gástrico, cáncer de vesícula, cáncer de colon, artritis reumatoide, entre otros. Para desarrollar estos estudios es necesario contar con una gran cantidad de muestras biológicas (sangre, tejidos, orina, saliva, etc.) de personas diagnosticadas con este tipo de patologías, así como de muestras de personas sanas. Por lo que si usted tiene interés en apoyar alguno de estos estudios y así mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en nuestro país, lo invitamos a participar.
Al donar es importante saber que la donación es altruista y confidencial. Solo se cederán muestras a proyectos de investigación acreditados y si la información obtenida de la muestra pudiera ser relevante para el paciente, será debidamente informado.
¿Cómo funciona el proceso?
Los donantes sanos o pacientes luego de firmar un consentimiento informado entregan sus muestras y datos al biobanco.
El biobanco procesa las muestras y las guarda bajo altos estándares de calidad junto a los datos. Estas muestras y datos luego son cedidas a los investigadores con el objetivo de avanzar en Medicina.
Finalmente los centros de investigación y biotecnológicos desarrollan estudios de nuevas terapias y herramientas diagnósticas.