08/11/2023
Dr. Fernando Marchant junto a su equipo ha publicado los resultados de este estudio sobre protección radiológica al profesional de la salud. Se trata de una nueva técnica llamada ureteroscopía semirrígida sin fluoroscopía que se utiliza para el tratamiento de cálculos ureterales.
|
25/10/2023
“Chile es un país envejecido, con cerca de un 17% de personas mayores de 60 años, cifra que seguirá aumentando”, afirma la Dra. Delgado. “Lamentablemente con la edad aumenta la probabilidad de tener una demencia, caídas, ataques cerebrovasculares, lo cual hace que muchos de estos años de vida se vivan con discapacidad y dependencia”, puntualiza.
|
12/10/2023
El doctor Pablo Ferrer, bioquímico y jefe del Laboratorio de Medicina Molecular del Servicio de Inmunología, Alergias y VIH de nuestro Hospital publicó junto a su equipo el artículo “Informe preliminar de la resistencia transmitida a los inhibidores de la transferencia de la cadena de la integrasa en pacientes infectados por el VIH sin tratamiento previo”.
|
02/10/2023
El equipo de investigación en una etapa previa desarrolló un software llamado PREVEDEL, por lo que ahora el objetivo es evaluar si la estimulación cognitiva guiada por este software previene el desarrollo de delírium en adultos mayores hospitalizados.
|
05/09/2023
El estudio publicado recientemente en revista Pharmacogenetics and Genomics confirma que existe un número no despreciable de pacientes que podrían evitar los efectos adversos de la tiopurina, si ellos se sometieran a los exámenes genéticos correspondientes.
|
29/08/2023
“Clinical classification of variants in the valosin-containing protein gene associated with multisystem proteinopathy” es el título del artículo recientemente publicado en la revista Neurology Genetics, fruto de la colaboración de especialistas de distintos centros, entre los cuales figura el Dr. Jorge Alfredo Bevilacqua, neurólogo de nuestro Hospital.
|
03/08/2023
El equipo liderado por el Dr. Rodrigo Nieto, académico de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, es el primero en estudiar esta relación en pacientes chilenos, por lo que fue invitado a publicar su estudio en el número especial “State-of-the-art molecular neurobiology in Chile” de la prestigiosa International Journal of Molecular Sciences.
|
28/07/2023
El equipo liderado por el Dr. Manzur se adjudicó un Fondef para desarrollar este sistema de telerrehabilitación, comprendiendo que la artrosis de rodilla es un problema común en Chile y en el mundo, y que con el avance de la edad se hace cada vez más frecuente.
|
10/07/2023
El reporte ha sido recientemente publicado por el Gastrointestinal Endoscopy Journal de la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal y da cuenta de una técnica endoscópica llamada retroflexión en el bulbo duodenal.
|
04/07/2023
El páncreas graso o esteatosis pancreática es una patología poco estudiada en nuestro país y no hemos conocido datos de su prevalencia en la población chilena.
|
25/05/2023
En el trabajo, publicado por Frontiers of Endocrinology, discuten los usos convencionales de los análogos de GnRH (hormona liberadora de gonadotropina), junto con los avances recientes en la administración de fármacos basados en GnRH para células de cáncer de ovario, mama y próstata, cuyo objetivo es “mejorar la administración y la acumulación de fármacos en las células tumorales y disminuir la mayoría de los efectos ...
|
18/05/2023
En el trabajo, publicado por la revista Prevention Science, el psiquiatra Adrian Mundt junto a su equipo evalúa los cambios del consumo adolescente de alcohol y cannabis en el marco del modelo islandés de prevención.
|
08/05/2023
La revista Neurourology and Urodynamics ha publicado recientemente dos documentos de estandarización sobre la teoría, términos y recomendaciones para la ejecución, análisis y reporte del estudio flujo-presión de la micción, de los cuales es su coautor el Dr. Juan Pablo Valdevenito, de la Unidad de Urodinamia del Servicio de Urología de nuestro Hospital Clínico.
|
03/05/2023
El objetivo fundamental del trabajo, elaborado conjuntamente entre el Departamento de Cirugía y el Centro de Imagenología de nuestro Hospital, fue determinar la influencia de la sarcopenia sobre la morbimortalidad postoperatoria y la supervivencia a largo plazo en pacientes operados de cáncer gástrico.
|
13/04/2023
A comienzos de este año, la Dra. Ana María Madrid publicó en la Revista de Gastroenterología de México un estudio sobre enfermedad celíaca en adultos chilenos y, como principal referente de nuestro Hospital en el tema, quisimos entrevistarla para conocer sobre su investigación en esta patología que día a día está siendo más diagnosticada.
|
27/03/2023
El líder del proyecto fue el ingeniero Néstor Becerra y la investigadora responsable en el HCUCH fue la Dra. Laura Mendoza. El proyecto “Inteligencia artificial para la detección de la disnea usando la red telefónica” se había adjudicado en el 2020 el concurso “Asignación rápida de recursos para proyectos de investigación sobre el coronavirus (Covid-19)” de ANID.
|
21/03/2023
Su proyecto “Determinación de marcadores inflamatorios y nivel de hiperactividad cortical en adultos mayores sometidos a una cirugía electiva” será desarrollado en el Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA) de nuestra institución.
|
15/03/2023
La Dra. Larissa Aleman es médica internista y estudiante de doctorado en Ciencias Biomédicas de nuestra Facultad de Medicina. Uno de los objetivos de su tesis doctoral se constituye en este proyecto que será desarrollado en el Laboratorio de Inmunogastroenterología del Hospital Clínico.
|
08/03/2023
El artículo "Riesgo de déficit de vitamina D en niños asmáticos hospitalizados en el área norte de Santiago" fue publicado en la revista Nutrición Hospitalaria junto a Gerardo Weisstaub, Ana María Herrera y Ricardo Pinto, investigadores del INTA, de la Clínica Santa María y del Hospital Roberto del Río.
|
06/03/2023
Nos reunimos con la Dra. Carol San Martín para que nos contara de qué se trata su proyecto “Polimorfismo del receptor de vitamina D modula de la respuesta antioxidante” con el que se adjudicó fondos del concurso Semilla HCUCH 2022.
|
17/02/2023
El proyecto se titula “Subpoblaciones de neutrófilos y formación de NETs en pacientes con índice neutrófilo-linfocitos aumentados sometidos a cirugías de urgencia” y su investigador principal es el Dr. Felipe Maldonado, especialista que pertenece al Servicio de Anestesiología y Medicina Perioperatoria de nuestro Hospital.
|
10/02/2023
La Dra. Maritza Garrido se desempeña en el Laboratorio de Endocrinología y Biología de la Reproducción de nuestro Hospital Clínico y junto a su equipo se adjudicó recientemente estos fondos, los que buscan evidenciar, si efectivamente la combinación de estos fármacos pudiera potenciar o complementar los efectos de quimioterapia.
|
02/02/2023
El estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de combinar la estimulación transcraneal de corriente directa con la terapia de movimiento inducida por restricción para la recuperación de la extremidad superior en pacientes con accidente cerebrovascular.
|
01/02/2023
El Dr. Alfredo Parra es médico internista y residente en la UCI de nuestro Hospital. Recientemente él y el Dr. Diego Varela se adjudicaron los fondos con los que llevarán a cabo su proyecto de investigación “Cambios en la expresión de canales de calcio dependientes de potencial en pacientes con fibrilación auricular permanente y fracción de eyección conservada”.
|
16/11/2022
El neurólogo Dr. Carlos Guevara lidera el estudio publicado por la revista Neurology de la American Academy of Neurology de Estados Unidos, en el que se describen hallazgos claves para el reconocimiento temprano y el tratamiento de la miopatía asociada anticuerpos contra la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa (HMGCR).
|
21/09/2022
Bajo el alero de la Sociedad Latinoamericana de Artroscopía, Reconstrucción y Trauma Deportivo, presentan estudio sobre indicación de adicionar o no una técnica extraarticular lateral en pacientes que requieren reconstrucción del ligamento cruzado anterior.
|
07/09/2022
La anestesia general es un estado de pérdida de consciencia y de amnesia reversible que permite la realización de procedimientos quirúrgicos o diagnósticos sin dolor ni molestias para el paciente. Sin ella la mayoría de las cirugías que se realizan hoy sería impracticable.
|
01/08/2022
Dr. Salech es geriatra y director de la Clínica de Caídas de nuestro Hospital. Su artículo se titula "Epidemiology of delirium in hospitalized patients in Latin America: a systematic review".
|