logo HCUCH

Revista N°3 2024

Fundada en 1990 nuestra Revista tiene por objetivo transmitir la excelencia del conocimiento médico e investigación clínica del HCUCH, así como ser una herramienta de formación y divulgación de un hospital universitario.


   Quiénes somos     Instrucciones para publicar   Responsabilidad autoría     Contacto   Portal Revistas U. de Chile  

Editorial

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 187-8. DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76946
Ugalde, Héctor
En este último número del año comenzamos presentando cuatro artículos relacionados con Covid prolongado, tema muy interesante y poco conocido. Y quiero que me perdonen lo autorreferente de este inicio, pero me atrevo a decir que todos alguna vez al enfrentar una lectura médica y, en particular, a una revisión de un tema que los ha tocado, de una u otra forma se sienten parte de esa realidad. Así, uno de los artículos en particular me aclaró el porqué de mi ...


Leer más...

Covid persistente: una mirada actual

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 189-96. DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76948
Lourdes González R., Consuelo Merino G., Teresa Córdova B., Mercedes López N.
El virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, ha infectado a más de 770 millones de personas en todo el mundo, con un saldo de más de 7 millones de fallecimientos(1). En Chile, se han reportado más de 5,4 millones de casos confirmados de Covid-19(2) con una tasa de mortalidad nacional de 328 muertes por cada 100.000 habitantes(1).

El Covid-19 es una enfermedad multisistémica, cuyos ...


Leer más...

Trastornos neuropsiquiátricos asociados al Covid persistente

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 197 - 210.  DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76949
Mario Díaz S., Gustavo Moreira G., Felipe Núñez A., Felipe Ahumada M., Emilia Durán R., Antonella Regular S., Constanza Martínez M.
INTRODUCCIÓN
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la fecha cerca de 770 millones de personas han sido infectadas por el virus SARS-CoV-2 y se estima que alrededor de 7 millones de personas han fallecido a consecuencia de la enfermedad.

En la fase aguda de la infección por Covid-19, la ...


Leer más...

Corazón resiliente: una aproximación a la afección cardiaca en Covid prolongado

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 211 - 20. DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76950
Alfredo Parra-Lucares, Cristián Ávila C., Manuel Mallol S., Eduardo Villa U.
Millones de casos de Covid-19 se han reportado a nivel mundial y miles de estos, posteriormente al periodo agudo de la enfermedad, desarrollarán el síndrome de Covid prolongado (LCS). Dentro de sus componentes se cuentan afecciones ligadas al aparato cardiovascular, cuyo espectro de manifestaciones puede ser diverso, incluyendo disnea, dolor torácico, palpitaciones, síncope y manifestaciones disautonómicas como el ...


Leer más...

Bienestar subjetivo en personas con Covid persistente

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 221 - 8. DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76951
Monserrat Montenegro S., Camila Milla O., María Jesús Martínez S., Valentina Mora A., Camila Osorio R., Mirliana Ramírez-Pereira
La crisis sociosanitaria por la pandemia por virus SARS-CoV-2 ha afectado significativamente la salud de millones de personas en todo el mundo con gran impacto en el bienestar general y la salud mental de miles personas y con un aumento significativo en la presentación de los trastornos principalmente de tipo ansiosos y depresivos, producto de las cuarentenas, el aislamiento o de los ...


Leer más...

Comparación de población urbana y rural con infarto transmural al miocardio en la provincia del Biobío, Región del Biobío, Chile

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 229 - 37. DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76970
Manuel Mallol S., Aníbal Domínguez L., Estefanía Meza F.
A nivel mundial y previo a la pandemia del Covid-19, 7 de cada 10 muertes fueron atribuibles a enfermedades no transmisibles(1). De ellas, la principal causa fue la enfermedad isquémica del corazón. En Chile el perfil epidemiológico es similar, donde el infarto agudo al miocardio tiene una incidencia de 84,3 casos por 100.000 habitantes, siendo la primera causa de muerte en 230 Revista Hospital Clínico Universidad de Chile hombres y la segunda en ...


Leer más...

¿En qué áreas podemos mejorar en artroplastia de rodilla en Hospital Clínico Universidad de Chile? Análisis por grupo relacionado a diagnóstico (GRD) 2018 a 2022

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 238 - 47.  DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76972
Maximiliano Barahona V., Macarena Barahona V., Alfredo Águila R.
La artrosis severa de rodilla es una patología frecuente, discapacitante y que disminuye la calidad de vida(1). La artroplastia de rodilla es un procedimiento costo-efectivo para el tratamiento de la artrosis severa de rodilla, siendo el acceso a esta cirugía un indicador de salud para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)(2). 

Entre los países pertenecientes a la ...


Leer más...

Test radiológico

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 248. DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76973
Alejandra López P., Pablo Alarcón T., José Retamal T., Camila Yáñez A.
Mujer de 17 años con cuadro de 6 meses de mastalgia y autopalpación de un nódulo a derecha. Se realiza ecografía mamaria en extrasistema, donde se identifica un nódulo de 33 mm categorizado como BIRADS-3 al inicio de los síntomas. Progresa con persistencia de dolor y aumento de volumen, realizando un control ecográfico a los 6 meses en el Centro de Imagenología del Hospital ...


Leer más...

Blaschkitis del adulto como fenómeno paraneoplásico. A propósito de un caso

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 249 - 52. DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76974
Isabel Arratia S., Camila Aguilera F., Sofía Zamorano D., Eduardo Corradini K., Magdalena Delgado B.
Blaschkitis es el término acuñado por Taieb et al en 1991, cuya definición corresponde a una erupción inflamatoria congénita o adquirida de la piel que abarca un amplio espectro de dermatosis inflamatorias que se manifiestan siguiendo las líneas de Blaschko(1-2).

Estas dermatosis que se presentan de forma lineal son entidades que probablemente reflejan el mosaicismo ...


Leer más...

Toxicidades gastrointestinales relacionadas a la inmunoterapia o inhibidores de puntos de control inmunitarios o del checkpoint

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 253 - 61. DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76975
Luis Villanueva O.
Los tratamientos asociados al bloqueo o inhibición de los puntos de control inmunitarios o del checkpoint (ICI) han revolucionado las terapias contra el cáncer.

Los ICI son una de las clases innovadoras de inmunoterapia; sirven para restringir las señales coestimuladoras supresoras de las células T, principalmente las células T CD8+ citotóxicas, mediante la inhibición de la proteína de muerte programada 1 (PD-1), el ligando 1 de PD (PD- L1) y ...


Leer más...

Rol de la alteración del eje microbiota-intestino-hígado en la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica

Rev Hosp Clin Univ Chile 2024; 35: 262 - 72.  DOI. 10.5354/2735-7996.2024.76982
Nicolás Ortiz-López, Maximiliano Acevedo de la B., Tamara Vergara C., Larissa Aleman C., Jaime Poniachik T., Caroll Jenny Beltrán
La enfermedad hepática esteatósica asociada con disfunción metabólica (MASLD, metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease) es el término más reciente para referirse a la enfermedad por hígado graso asociada con el síndrome metabólico(1). MASLD es la causa más común de enfermedad hepática crónica y es la ...


Leer más...