logo HCUCH

Revista N°3 2017

Fundada en 1990 nuestra Revista tiene por objetivo transmitir la excelencia del conocimiento médico e investigación clínica del HCUCH, así como ser una herramienta de formación y divulgación de un hospital universitario.

Quiénes somos     Instrucciones a autores    Responsabilidad autoría     Contacto   Portal Revistas U. de Chile  

Editorial

Rev Hosp Clin Univ Chile 2018; 28: 175
Héctor Ugalde P.
Nuevamente estamos en sus manos; no, sin dificultad. Hemos logrado en menos de 6 meses publicar tres revistas. Cierto, no estamos al día, pero no puedo desconocer ni dejar de agradecer el esfuerzo de algunos para conseguir este logro.
En este número presentamos tres revisiones que provienen del esfuerzo de algunos miembros de nuestro Comité Científico, las que van dirigidas a cumplir el objetivo principal que siempre hemos tenido, que es educar a alumnos, médicos generales, médicos en formación e incluso a especialistas y subespecialistas, con temas de interés común que, creemos, forman parte de la cultura ...


Leer más...

Análisis epidemiológico de onicomicosis diagnosticada por laboratorio en pacientes menores de 15 años

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 177 - 80
Carlos Palma D., Viviana Zemelman D., Jonathan Stevens G., Ligia Araníbar D., Solange Zapata M., Alicia Hernández V.
La onicomicosis es una patología cutánea bastante común en el adulto. Estudios recientes realizados en Europa y en EEUU muestran una prevalencia de 4,3%(1). Según este metaanálisis, esta patología se daría principalmente en varones y más frecuentemente, en uñas de los pies. El principal agente etiológico son los dermatofitos (65% de los casos), con Trichophyton rubrum encabezando la lista y encontrándose en el 44,9% de los cultivos(1). 
La prevalencia de onicomicosis en ...


Leer más...

Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada en niños

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 181 - 8
Víctor Velásquez R., Javiera Araya C., Fernanda Pérez V., Sergio Morales E., Esteban Fuentes G., Pablo Romero C.
El síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) corresponde a una enfermedad inflamatoria sistémica con gran potencial de producir ceguera si no se realiza tratamiento oportuno. Es caracterizada por una panuveítis granulomatosa bilateral, severa, crónica, asociada a una variedad de manifestaciones que se encuentran a nivel de sistema nervioso central, auditivo, ocular y cutáneo(1). Las manifestaciones oftalmológicas de este síndrome son variables, pudiendo llevar al compromiso severo ...


Leer más...

Test radiológico

Rev Hosp. Clin. Univ. Chile 2017; 28: 189

Daniel Rodríguez D., Jorge Contardo P., Sebastián Yévenes A.

Paciente de 66 años, sexo masculino, consulta al Servicio de Urgencia por dolor abdominal. Como antecedente adicional, el paciente tiene un informe de ecografía abdominal (imágenes no disponibles), el cual concluye lesiones focales hepáticas de aspecto secundario. Se realiza tomografía computada de abdomen y pelvis con contraste, de la cual se muestran las siguientes imágenes:

 
Leer más...


Sarcoidosis subcutánea sin compromiso sistémico

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 190 - 4
Nicolás Moya G., Irene Araya B., Viviana Zemelman D., Laura Carreño T.

La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa crónica, multisistémica y de origen desconocido, la cual puede presentar compromiso de múltiples órganos, siendo el pulmón el órgano que más frecuentemente se compromete, seguido por la piel(1). 
En la piel ésta se puede clasificar como lesiones especificas o como también las llamadas granulomatosas y lesiones ...


Leer más...

Tuberculosis extrapulmonar con compromiso peritoneal. Reporte de caso clínico y revisión de literatura

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 195 - 201
Consuelo Gatica T., Paola Garrido V., José Subiabre G.
La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) se define, utilizando los criterios de clasificación de la OMS, como aquella infección producida por Mycobacterium tuberculosis que afecta a tejidos y órganos fuera del parénquima pulmonar, representando el 20-25% de los casos de tuberculosis(1).
Los factores de riesgo que se asocian al desarrollo de TBEP son fundamentalmente la edad, el sexo femenino, la existencia de infección por VIH y las comorbilidades del paciente(2). 
La importancia de la TBEP radica en su dificultad diagnóstica dada por su variada e inespecífica ...


Leer más...

Síndrome de Miller-Fisher en edad pediátrica: un debut inusual

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 202 - 8
Álvaro Fischer B., Aldo Ghisoni S., María Elena Herrera G., Mariela Muñoz P., Catalina Culcay A.

El síndrome de Miller-Fisher (MFS) corresponde a una neuropatía periférica caracterizada por su tríada clásica: oftalmoplejia, ataxia y arreflexia. Fisiopatológicamente se enmarca dentro del síndrome Anti-GQ1b, en el que la infección por microorganismos portadores de epítopes lipopolisacáridos como Campylobacter jejuni induce la producción de anticuerpos IgG contra antígenos similares presentes en el ser humano, como los gangliósidos presentes en el III ...


Leer más...

Disfunción cognitiva postoperatoria

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 209 - 18
Luis Brunet L., Antonello Penna S.

Los progresos sostenidos en el campo de la Medicina han permitido una mejoría en la calidad y un aumento en la expectativa de vida de la población en los últimos años. Los avances de la Cirugía y la Anestesia, por su parte, han logrado mayor seguridad y mejores resultados en los procedimientos quirúrgicos, permitiendo al acceso a grupos de pacientes más añosos y con mayores factores de riesgo a tratamientos quirúrgicos complejos. De hecho, se estima que se realizan 230 millones de cirugías al año a nivel mundial y datos de EEUU indican que más de un tercio de los ...


Leer más...

Déficit de Alfa-1-antitripsina y su tratamiento

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 219 - 26
Catherina Cid Q., Daniella Sbarbaro A., Sara Schilling, Boris Silva S., Diego Larraín, Laura Mendoza I. 

El déficit de α1-antitripsina (DAAT) es una enfermedad genética autosómica que presenta manifestaciones pulmonares y hepáticas. Existen más de 150 variaciones genéticas conocidas, relacionadas con el gen que codifica para la α1- antitripsina (AAT); sin embargo, solo se han estudiado los genotipos considerados de mayor prevalencia fenotípica, los cuales son PI*M, PI*Z y PI*S como heterocigotos y homocigotos(1). A nivel mundial se han detectado unas 3,4 millones de personas portadoras ...


Leer más...

Opciones terapéuticas actuales en el manejo de la coledocolitiasis asociada a colecistolitiasis

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 227 - 36
Hanns Lembach J., Nicole Cuneo B., Cristián Montenegro U., Pablo Muñoz D., Hector Valladares H., Zoltan Berger F., Alexandre Sauré M., Jaime Castillo K., Juan Carlos Díaz J. 

La patología biliar litiásica es frecuente en nuestro país con una prevalencia en mayores de 20 años de 13,1% en hombres y 36,7% en mujeres, realizándose durante el año 2012 75.000 colecistectomías(1). La aparición de cálculos se relaciona con factores de riesgo como edad, sexo femenino, embarazo o hipercolesterolemia. En Occidente la principal causa de la coledocolitiasis es la migración de los ...


Leer más...

Incidentalomas endocrinos, más que una imagen

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 237 - 44
Francisco Cordero A., Pedro Pineda B.

En términos generales se define a cualquier incidentaloma como una masa o lesión a nivel glandular no sospechada previamente, descubierta en estudio por imágenes realizado por una razón no relacionada. 
Esta situación es cada vez más frecuente en la práctica clínica habitual, dada la mayor disponibilidad de exámenes de imágenes y a la progresiva mayor resolución que estos exámenes poseen. 
El hallazgo de un incidentaloma presenta desafíos diagnósticos muy relevantes en relación a la necesaria distinción entre lesiones ...


Leer más...

Objeción de conciencia y nuevo protocolo del Ministerio de Salud

Rev Hosp Clín Univ Chile 2017; 28: 245 - 52
Gonzalo García P., Sergio Valenzuela P.
Este informe explica sintéticamente que no existe un deber general y universal dirigido a los médicos y establecimientos médicos de garantizar prestaciones de “interrupción del embarazo” en las tres causales establecidas en la Ley N°21.030 de 2017. En este sentido, los médicos no tienen necesidad de objetar una conducta que no les es exigida. Por lo mismo, el único ámbito en que tiene sentido la Objeción de Conciencia Institucional (OCI), precisamente por haber surgido un deber, es el ámbito del cumplimiento de convenios FONASA, lo que era negado por la ...


Leer más...