Abstracts Publicaciones 2021
Quiénes somos
Instrucciones a autores
Responsabilidad autoría
Contacto
Portal Revistas U. de Chile
Editorial. Homenaje a nuestro editor, Dr. Héctor Ugalde Prieto
Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 95-6
Juan Pablo Valdevenito S., Viviana Zemelman D.
En el año 1990, hace ya 35 años, se publicó el primer número de la Revista Hospital Clínico Universidad de Chile, siendo su editor el Prof. Dr. Livio Paolinelli. En ese entonces, se le declaró como misión transmitir la excelencia de la investigación de nuestro hospital universitario.
El Dr. Héctor Ugalde Prieto ha sido su editor desde el año 2007, lo que significa que ha asumido esta responsabilidad durante la mayor parte de la existencia de nuestra publicación. En representación del Comité Editorial de la Revista, queremos homenajear su labor, recordando los principales hitos ocurridos durante su gestión, la que termina con la publicación de este número.
Desde el año 2009 el Dr. Ugalde propició la publicación de números especiales a cargo de equipos de distintas especialidades, logrando el compromiso de jefaturas y académicos, frutos que se observaron en las revistas de temas de imagenología (2006), trasplantes (2007), geriatría (2008), neurología (2009), educación médica (2004 y 2009), fisiatría (2010), otorrinolaringología (2011), sueño en paciente crítico (2012), diabetes y cirugía bariátrica (2012), dolor (2015), rehabilitación (2018), telemedicina (2019), Covid (2021), Covid persistente (2024) y efectos clínicos del cambio horario (2024).
Frente a las crisis de trabajos, a comienzos del año 2017, cuando no se había logrado publicar ningún número del año anterior y temiéndose seriamente por su sustentabilidad, recordamos la editorial en la cual el Dr. Ugalde insistió en declarar la misión básica de la Revista HCUCH de ese entonces, que resultó ser una verdadera arenga para los académicos y alumnos del hospital: “… ser una revista eminentemente de carácter docente, dirigida a mantener en los lectores la presencia de los diferentes ámbitos de la medicina, así como educar a las generaciones jóvenes en formación y a los médicos externos que puedan acceder a ella”. Para afrontar esta crítica realidad, el Comité Editorial dirigido por el Dr. Ugalde tomó la decisión de disminuir los números por año, intentando así asegurar la adecuada periodicidad de publicación. Ahora, podemos decir que fue una decisión acertada, ya que dicho objetivo se ha cumplido y representa nuestra real capacidad de producción.
En marzo de 2020, comenzó la pandemia de Covid-19 en Chile, la que causó la muerte de cerca de 60.000 personas, postergó la atención de muchos pacientes con patologías agudas y crónicas y produjo un gran daño a la salud psicológica de la población, en especial a los equipos de salud. Durante este difícil periodo, Dr. Ugalde y su equipo no sólo mantuvieron su publicación en forma regular, sino que vieron un aumento del interés por publicar en ella, lo que nos demostró que el tiempo libre es un motor de la creatividad académica. La Revista Nº2 de ese año correspondió a un número especial sobre la pandemia, en la que se dio a conocer la experiencia de nuestro Hospital, siendo hasta esa fecha lo único publicado en el país sobre esta temida enfermedad.
En julio de 2022, el Prof. Dr. Paul Délano asumió como director de la Revista HCUCH en su calidad de director académico del Hospital. Desde entonces, la Revista adquiere nuevas fuerzas: nuestra entrada al Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile (https://revistahospitalclinico.uchile.cl/) en julio de 2023, el otorgamiento de DOI (digital object identifier) a todos los artículos, la digitalización y publicación de los números impresos antiguos y la ampliación del Comité Científico y Editorial.
Queremos agradecer el trabajo comprometido y la resiliencia del Dr. Héctor Ugalde Prieto, los que sin duda ha permitido a la Revista HCUCH cumplir hasta la fecha los objetivos declarados por él mismo todos estos años, ser “…una opción de publicar revisiones docentes, casos clínicos e investigación básica y avanzada, lo que les permite a nuestros lectores acercarse a diferentes especialidades y mantener una cultura médica amplia y diversa, tan relevante para el manejo adecuado de nuestros pacientes”. Durante estos 18 años bajo la dirección del Dr. Héctor Ugalde, con su gran trabajo e indiscutido liderazgo, la Revista ha podido sortear periodos difíciles, ubicándose actualmente en un excelente pie para su proyección.
Correspondencia:
Prof. Dr. Juan Pablo Valdevenito Sepúlveda
Servicio Urología
[email protected]
562 2978 8503