logo HCUCH

HCUCHEspecial Otoño

Todo lo que el estrés puede provocar en tu piel

Vivimos una época en la que el estrés es protagonista central de la rutina de muchas personas. A ello se suma ansiedad, agobios, preocupaciones y sueño irregular o con alteraciones sustantivas. Todo ello podría ser la razón de arrugas prematuras, granitos tardíos o esa alergia repentina a la que no le encontramos sentido. El estrés afecta mucho más allá de lo psicológico, nuestra piel también sufre las consecuencias.

La Dra. Constanza Ullrich, dermatóloga de nuestro hospital explica: "la razón fundamental es que nuestros órganos y sistemas están íntimamente interconectados. Y la relación entre lo cutáneo y neuropsiquiátrico es aún mayor. Esto se explica porque en el desarrollo embrionario hay una fase donde las células se dividen en tres capas: endo, meso y ectodermo. Este último da origen a la piel y las estructuras del sistema nervioso central, comenta la especialista. "Dicho esto, es fácil entender que patologías clásicas de la piel empeoren cuando estamos más angustiados. Como por ejemplo: las lesiones del acné tienden a aumentar frente a situaciones intensas (de ahí la clásica caricatura de la espinilla antes de la fiesta importante que suele salir en las películas). También cuando estamos estresamos se producen cambios a nivel de varias moléculas pro inflamatorias que envían señales en nuestro cuerpo lo que cambia el ambiente de nuestra piel. Aquí está la razón de la dermatitis seborreica, lesiones de psoriasis, crisis de rosácea, entre otros.

La producción de la hormona cortisol que aumenta en períodos de alto estrés provoca que se descomponga el colágeno y la elastina a un ritmo mayor del correspondiente de forma natural, lo que da como resultado la aparición temprana de líneas de expresión y arrugas.

Un ejemplo clásico del estrés como productor de enfermedades cutáneas es el vitíligo, que se asociación un accidente biográfico como la muerte de un familiar.

Otra condición relacionada al estrés es la caída del cabello y que puede ser más intenso cuando una persona experimenta una fuerte angustia o bien presentar la aparición de una enfermedad llamada alopecia areata que es la pérdida de cabello en una zona específica. En el vitíligo y alopecia, la persona activa su sistema inmune, llevándolo más allá de la defensa del cuerpo, ya que los linfocitos T desvían su curso, atacando y destruyendo el pelo, incluso se ha visto personas que por estrés pierden cejas y pestañas.

Otro ejemplo de enfermedad psicosomática que afecta a la piel es la psoriasis. Esta enfermedad inflamatoria de la piel, genéticamente determinada y no contagiosa puede ser gatillada por situaciones de estrés, incluso el estrés mantenido puede agravarla, sostiene el Dr. Fernando Valenzuela, dermatólogo de nuestro hospital.

Por otro lado, también es común que el estrés se manifieste a través de las glándulas sudoríparas provocando una hiperhidrosis reactiva, es decir un exceso de sudor en manos y axilas lo que requieren un manejo integral tanto por dermatólogo como por psiquiatra y terapia psicológica.

La piel es el órgano más grande que existe y espejo de las emociones. Nuestra especialista recomienda como tarea fundamental: "para los pacientes manejar de manera adecuada el estrés y reconocer que situaciones lo empeoran. Una vida equilibrada, donde no solo lo físico, sino lo emocional sean pilares del autocuidado llevarán a estar mejor no solo con nuestra piel, sino de manera integral. A veces con cosas básicas esto puede mejorar, sin embargo, si esto nos abruma es necesario y muy útil consultar a salud mental para poder realizar un manejo adecuado del estrés.

HCUCH HCUCH HCUCH
HCUCH HCUCH HCUCH HCUCH HCUCH

Efectos de la contaminación ambiental en la piel

Más de la mitad de la población en el planeta vive en entornos urbanos, lo que provoca que aumente la contaminación ambiental. La contaminación del aire no solo afecta la salud de las personas generando enfermedades sino que también provoca efectos nocivos sobre nuestra piel.

La polución está integrada por varios componentes que incluyen material particulado, polución relacionada al tráfico, compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos aromáticos policíclicos, ozono, humo de cigarrillo y radiación ultravioleta.

En nuestro país y dada la contingencia actual, habría que agregar todos aquellos químicos relacionados con el uso de bombas lacrimógenas. Toda esta masa particulada actúa en forma conjunta para producir daño de la piel. Este daño dependerá de la concentración en que se encuentre (por ejemplo es peor en zonas urbanas en relación a zonas rurales) y del tiempo de exposición. Los efectos agudos se producen principalmente cuando se expone a alta concentración de estos compuestos y puede generar una inflamación aguda o dermatitis de las zonas expuestas, sobre todo en pacientes alérgicos (atópicos).

En el largo plazo la piel sufre aún más. Se produce un stress oxidativo de la piel, alterando la función de barrera de ésta, con activación del sistema inmune, daño de la flora normal de la piel. Además, tanto la radiación ultravioleta, en conjunto con el humo de cigarrillo, incrementan el envejecimiento prematuro y la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.

¿Cómo se puede evitar o luchar contra estos efectos?

Evitando la exposición a la polución ambiental y ese es un desafío de los países en términos del control de las condiciones de vida ambientales para sus habitantes (limitar industrias en zonas habitadas, control masa vehicular, etc). Para las personas que viven en ciudades de alta polución, deben limitar su exposición en horarios álgidos, utilizar productos protectores (ejemplo protectores solares que incluyan protección contra radiación UVA), usar antioxidantes de manera local (cremas cosméticas y protectores solares que las contengan) y estimular la resistencia normal de los tejidos estimulando la vía antioxidante/detoxificante, que puede ser a través del consumo de antioxidantes propiamente tal (vitaminas, leucopenos, derivados vegetales, polypodium leucotomos), etc.

¿Qué rol tiene la alimentación en este sentido?

Favorece el consumo de frutas, vegetales, té verde, y otros alimentos altos en antioxidantes, pero a veces las cantidades son insuficientes en relación a los requerimientos.

¿Qué tan buenos son los productos antipolución?

Cuando son productos testeados y autorizados por la autoridad sanitaria, son útiles en favorecer esta protección.

¿Qué es lo que atacan principalmente?

Mejoran la barrera cutánea contra estas partículas dañinas y estimulan la vía antioxidante natural cuando se ingieren.

¿Qué hacer y qué evitar en los meses de frío para cuidar la piel?

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Cubre, protege y es la primera capa de defensa que se tiene contra los cambios de temperatura, por lo que es imprescindible cuidarla y mantenerla hidratada durante los meses de otoño-invierno, debido a que el frío puede provocar daños dermatológicos variados, si no se protege de forma adecuada.

Ahora que las temperaturas comienzan a descender, es importante saber cómo va a afectar el frío a la piel y qué se puede hacer para cuidarla de tal manera que se minimice el impacto negativo, tanto de la piel reseca como de la "grasosa". Existen lesiones leves como sequedad, enrojecimiento de la piel o descamación; pero también hay patologías más serias que empeoran con el frío como la cuperosis (aparición en el rostro de pequeñas rojeces, irritaciones y capilares dilatados, en forma de filamentos), acrocianosis o mal de Raynaud (estrechamiento de los vasos sanguíneos en las manos o pies), livedo reticular (alteración de la circulación cerca de la superficie de la piel), rosácea y urticaria al frío.

La Dra. Irene Araya, dermatóloga del Hospital Clínico Universidad de Chile, aconseja primeramente que "ante cualquier lesión sangrante, bultos, heridas, tumores o rojeces en la piel, se debe consultar inmediatamente con un dermatólogo, en especial si los síntomas persisten después de un mes", porque será quien entienda la gravedad del asunto y podrá ofrecer soluciones especializadas. Por otro lado,la Dra. Araya da a conocer algunos consejos para cuidar y mantener una piel radiante en los meses de frío:

Tomar duchas cortas y tibias.

Ocupar crema humectante para cuerpo.

Proteger el rostro de los cambios de temperatura.

Utilizar protector solar para el rostro.

Mantenerse hidratado.

Evitar los cambios bruscos de temperatura.

Cuidar la alimentación, evitando alimentos altos en calorías y muy calientes.

Cuidado con el sol

En los meses de otoño e invierno el sol también puede causar daño, aunque el día esté nublado, llueva o la sensación térmica sea menor que en verano. Es por ello que los especialistas del Hospital Clínico Universidad de Chile insisten en el uso prolongado del protector solar o de una crema hidratante que incorpore al menos 20 SPF.

"El uso adecuado del protector solar es crucial para mantener la piel sana durante las épocas de frío. Se debe usar al menos tres veces al día: en la mañana, durante el mediodía (donde se concentra mayor radiación) y en la tarde", explica la Dra. Araya. Las personas que se realizan tratamientos para la piel deben usarlo cada tres horas. Además agrega que en aquellas zonas donde haya nieve, se debe tener mayor precaución, debido a que la nieve refleja el 80% de la radiación solar.

Mantén una buena alimentación

Para nadie es un misterio que la alimentación se traduce en cómo se ven las personas, por lo tanto, para mantener un piel sana y joven es importante llevar una dieta rica en proteínas y antioxidantes y evitar a toda costa los azúcares refinados, que se interpretan como granos, rojeces y bultos en la piel.

Según la Dra. Araya: "La alimentación influye en la piel, en especial en las personas que tienen rosácea. Ellas durante esta época del año tienden a consumir (en realidad, la población en general) alimentos con mayores calorías y comidas/bebidas calientes, lo que hace que aparezcan brotes en el cuerpo o enrojecimiento debido a un exceso de grasas". Por ello es importante mantener una buena alimentación en las épocas de frío y así evitar que la piel luzca descamada y sin brillo.

HCUCH HCUCH HCUCH HCUCH HCUCH
HCUCH HCUCH HCUCH

Psoriasis: mucho más que una enfermedad a la piel

La psoriasis es una enfermedad cutánea que esta mediada por el sistema inmunológico y que tiene una prevalencia mundial del 2-3%. Hay registros de esta enfermedad desde el antiguo Egipto, y durante siglos fue confundida con enfermedades infecciosas como lepra.

La psoriasis es una condición que provoca una inflamación en la piel, con formación de escamas y enrojecimiento en distintos puntos del cuerpo. Puede ser localizada o generalizada, y puede estar confinada solo a la piel o expresarse en las articulaciones como artritis psoriática. Tambien durante muchos años, se consideró solo una enfermedad "cosmética", para la cual no existía cura ni tratamientos aceptables para disminuir la intensidad de las lesiones. Sin embargo, en los ultimos años ha existido una explosión de nuevas terapias que han ayudado a entender mejor las causas de esta condición, su evolución y han devuelto la calidad de vida de estos pacientes.

Como señala el Dr. Fernando Valenzuela, dermatólogo de nuestro hospital y experto en terapias biológicas de esta enfermedad: "Las lesiones que pueden ser múltiples y cambiar a lo largo de la vida, provocan la mayoría de las veces picazón, y con esto se generan lesiones de rascado y más psoriasis. La picazón también puede provocar alteraciones del sueño, irritabilidad y baja productividad. Por ende, el tratamiento de esta condición puede generar una mejoría global no solo en las lesiones, sino incluso en la empleabilidad. El paciente debe tener muy presente que la enfermedad se exarceba si la piel está muy seca o si recibe algún trauma, por lo tanto la hidratación de la piel es siempre mandatoria en estos pacientes. Además de los humectantes se puede utilizar corticoides tópicos u otros agentes que van a desinflamar la piel para evitar la aparición de lesiones clásicas de esta enfermedad".

La inflamación que se genera en la piel, es transportada a través de la sangre a múltiples órganos, lo que ocasiona que esta enfermedad tenga muchas condiciones asociadas, e incluso, puede disminuir la esperanza de vida de las personas que lo padecen. Está demostrado como estas moléculas inflamatorias provocan otras condiciones como hipertensión arterial, diabetes, alteraciones del colesterol entre otras. Incluso, agunos pacientes tambien experimentan alteraciones intestinales, oculares y renales. Esto es muy relevante, toda vez que las etapas iniciales de estas patologías son asintomáticas, por lo que solo la búsqueda activa a través de la entrevista médica y posibles exámenes según el caso, pueden detectar anormalidades iniciales, y muchas de ellas, se pueden revertir.

Las alteraciones articulares son muy frecuentes (1 de cada 3 personas con psoriasis la pueden tener) y provocan dolor, aumento de volumen y deformación articular en los pacientes. Puede ser una enfermedad muy invalidante y se requiere un manejo precoz para evitar deformidades e invalidez permanente.

"La alteración emocional es muy relevante en todos los pacientes. El tener una patología con lesiones visibles provoca síntomas de depresión y ansiedad. Muchos pacientes tienen lesiones en sitios visibles como cara y manos, lo que además puede provocar discriminación de sus pares o de la población general, lo que aumenta aún más los síntomas depresivos. Lamentablemente, algunos pacientes han tenido alteraciones tan importantes que lo han llevado a pensamientos suicidas, sobretodo en la adolescencia. Por ello, la comunidad debe conocer esta enfermedad, comprender que no es contagiosa y que por ende, no hay riesgo de vivir o estar cerca de estos pacientes, y sobretodo ofrecer comprension y acompañamiento más que aversión. También para los pacientes, educación en que síntomas pueden implicar enfermedad y riesgo" señala el especialista.

Los tratamientos son múltiples, deben ser indicados y seguidos por su médico tratante. Muchos pacientes requieren solo medidas generales y terapia en cremas, otros requieren terapias orales o fototerapia, y algunos requieren terapias biológicas. Se pueden combinar terapias para lograr el mayor beneficio terapéutico. A pesar que no podemos curar la enfermedad, estos tratamientos minimizan los síntomas, las lesiones de piel, y algunos además ayudan con las enfermedades asociadas.

Por último, esta patología heredable y crónica, puede ser manejada, por lo que los pacientes deben solicitar control y seguimiento médico. Pero es tarea de la comunidad también, el acogerlos e integrarlos durante su vida con el fin de maximizar su calidad de vida.

Durante el verano, el sol, la playa y descansar benefician la enfermedad, y es lo que conocemos como balneareoterapia. Es importante que la exposición solar sea controlada porque hay que evitar las quemaduras solares. Para ello, la exposición debe ser paulatina, comenzando por períodos muy cortos y lentamente aumentar los minutos. Relajarse también es muy importante en esta patología, incluso practicar algún deporte, yoga, meditación o actividades similares tienen beneficios comprobados.

HCUCHCampaña de vacunación ministerial gratuita contra la influenza

La inmunización es gratuita para la población objetivo previamente definida por las autoridades y se puede recibir de manera simultánea y en la misma oportunidad con la vacuna contra el Sars-CoV-2.

HCUCH

Grupos de riesgo

- Personas que padezcan enfermedades crónicas

➔ Asma

➔ Enfermedad cardiaca y accidentes cerebrovasculares

➔ Diabetes

➔ Enfermedad renal crónica

- Adultos mayores de 65 años y más

- Niños y niñas entre los 6 meses hasta los 10 años

- Mujeres embarazadas en cualquier edad de gestación

Según detalla la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la influenza es una infección respiratoria viral aguda que se transmite a través de gotitas que genera un individuo infectado al hablar, toser o estornudar e ingresa al otro organismo a través de la nariz o la boca.

Este año, al igual que los anteriores, se inició la campaña de vacunación contra la influenza en marzo y, tendrá un periodo de duración de 2 meses o hasta cumplir la cobertura de un 85%. Para más información sobre esta campaña ingrese a

www.minsal.cl/campana-influenza-2022

¿Cuáles son las personas incluidas en los grupos objetivos este año?

- Trabajadores de avícolas y criadores de cerdo

- Estrategia capullo para prematuros con patología

- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico

- Cuidadores de personas postradas

¿Con qué objetivo se amplió su cobertura en niños hasta los 10 años?

Porque se ha demostrado y se sabe que los niños en edad escolar representan el mayor número de personas que enferma y trasmite la enfermedad, es decir, son multiplicadores de la transmisión de influenza por la forma en que se desenvuelven, pero presentan una patología en general leve. Si se vacuna a esa población, se reduce el número de enfermos y, por lo tanto, la circulación del virus. Eso significa que también estamos protegiendo a los grupos susceptibles: es una estrategia que se ha usado en varias partes del mundo.

¿Por qué se amplió su cobertura a todas las mujeres embarazadas?

Las embarazadas se suman este año a partir de cualquier edad de gestación, fundamentalmente porque se ha demostrado que la vacuna contra la influenza es inocua en el embarazo, es decir, no produce daño; al contrario, es una medida muy protectora del embarazo. Varios países en el mundo la han incorporado en cualquier edad de gestación, como Canadá, Estados Unidos, Australia, Francia, Inglaterra y Argentina. Esto significó que se aumentó casi a 7 millones la población objetivo desde el 2020.

¿Por qué es importante vacunarse?

La vacuna tiene como objetivo fundamental reducir las hospitalizaciones y las muertes en poblaciones susceptibles de enfermar gravemente; esta es la principal razón por la que nos debemos vacunar.

Es universal, es decir, el estado debe proveer vacunas para quien tiene riesgo de enfermar gravemente y morir: edades extremas, menores y adultos mayores, además de toda aquella persona que tenga una enfermedad crónica (insuficiencia cardíaca, trasplantados, enfermedad oncohematológica, diabéticos, EPOC, obesidad o pacientes que estén en quimioterapia o con terapia de drogas inmunosupresoras).

Para el resto de las personas, las que no están en los grupos de riesgo, es altamente recomendable que se la coloquen, ya que tiene el beneficio de brindar una protección a toda la comunidad.

¿Cuáles son las vacunas contra la influenza que existen en Chile?

La vacuna universalmente usada es la inactivada, llamada trivalente porque tiene dos cepas de influenza A y una de B. Se diseña anualmente una vacuna para el hemisferio norte y una para el hemisferio sur, de acuerdo a las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud, es decir, todos los productores de vacuna deben adscribir a las recomendaciones de la OMS.

PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIÓN

Recuerda que el Vacunatorio del Hospital Clínico Universidad de Chile también está atendiendo a las personas que deben vacunarse por el Programa Nacional de Inmunización (PNI), el cual tiene por objetivo prevenir morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades infecciosas transmisibles inmunoprevenibles, utilizando un conjunto de vacunas destinadas a proteger a la población a lo largo de todo el ciclo vital, las cuales se constituyen en bienes públicos. Las vacunas incluidas en este programa son obligatorias para los grupos poblacionales definidos y no tienen costo.

Calendario de vacunación

¡APOYEMOS LA VACUNACIÓN!

Por último, no hay que olvidar que la vacuna contra la influenza ayuda a disminuir la propagación general de la infección, lo cual es muy importante para la población en general. La vacunación significa que se participa en la prevención de una gran epidemia de gripe y en la posible erradicación de la misma. Además, con esa acción tan simple se puede ser parte del grupo que salva la vida de miles de niños, niñas y adultos mayores.