La importancia de un buen liderazgo en pandemia
La situación actual de pandemia nos mantiene en una incesante incertidumbre, desconociendo el momento final de este largo camino y empujándonos a mantener nuestros estados de alerta siempre activos para evitar caer en el contagio diario. Estamos como en el océano, a oscuras sin saber cuánto hemos recorrido ni cuánto nos falta por llegar a tierra.
Es aquí donde se vuelve relevante contar con personajes claves dentro de las organizaciones y de los equipos de trabajo que conozcan a sus compañeros y sean una primera guía para la actual crisis: líderes en pandemia.
Un líder moviliza a una actividad en otros, desarrollando aprendizaje y regulando el estrés asociado al enfrentar un conflicto con resultado incierto. Si lo llevamos a la contingencia actual, esta persona debe conocer a su equipo, ayudar a regular su estado físico y emocional y ser quien tome el timón para navegar por aguas desconocidas, tomando decisiones con la información que maneja y con lo que observa.
Quien ejerce liderazgo dentro de una organización puede o no ser a quien se haya designado jerárquicamente, pero es quien posee la capacidad para realizar las preguntas precisas en el momento justo para obtener información sobre lo que está pasando, escucharlos a todos y guiarlos. Como si quien toma el timón de este barco, le pregunta a los miembros qué ven, hacia dónde creen que deban ir, su opinión sobre la velocidad.
Quienes ejercen liderazgo tienen una tarea difícil, sobre todo en una situación de pandemia como la actual y mayormente en centros de salud, como es nuestro caso. Es por esto que aquí se plantean algunas recomendaciones que pudiesen ser de ayuda:
Es importante actuar sobre lo que podemos hacer, interesarse por el estado de nuestros equipos de trabajo y actuar conforme a la información que obtenemos.
Empiece con un fin en mente
Es más fácil actuar sobre aquéllo que nos motiva y que nos mantiene motivados en nuestro quehacer diario.
Primero establezca lo primero
Dedicarle tiempo a aquéllo que es importante y no urgente con el fin de cultivar relaciones y buscar oportunidades de crecimiento.
Procure el beneficio mutuo, tanto suyo como el de su equipo al momento de tomar decisiones, principalmente a partir de la negociación y los acuerdos.
Procure comprender y comprenderse
Comprender a otros requiere de consideración y comprenderse a uno mismo implica coraje, ya que es abrirse y dar a entender que también nos pueden afectar las mismas cosas.
Comunicarse implica abrir la mente y el corazón a nuevas posibilidades y alternativas de cooperación mutua.
Es tomarse el tiempo para invertir en nosotros mismos y renovarnos tanto física, espiritual, mental y socioemocionalmente.
Es importante detenernos en este último aspecto y plantear la visión global que es recomendable que tenga quien practique liderazgo, ya que con la situación de desgaste actual y la necesidad de apoyo emocional que implica la pandemia, su rol en equipos de salud se vuelve trascendental para promover el autocuidado, teniendo la posibilidad de considerar los aspectos emocionales que impactan tanto al líder como a su equipo, incentivando la creación de instancia que nos permita el descanso y distanciarnos de la vorágine del momento actual.