¡Disfruta este 18 sin problemas digestivos!
Se acercan las Fiestas Patrias y todos nos preparamos para celebrar, disfrutando de preparaciones típicas chilenas junto a la familia y amigos. En estas fechas, muchas personas sufren las consecuencias de comer excesivamente alimentos con un alto contenido de grasas, frituras, azúcares y procesados, acompañados con un excesivo consumo de alcohol, sobrepasando la capacidad de nuestro sistema digestivo para digerir correctamente estos alimentos.
Por lo anterior, debemos recordar que el estómago de un adulto en promedio tiene una capacidad de 1 a 1,5 litros. El vaciamiento del contenido gástrico es un proceso fisiológico que tiene lugar en el estómago, el cual consiste en la eliminación del contenido estomacal hacia el intestino delgado, y es inhibido por reflejos nerviosos y hormonales que aseguran que el estómago no vacíe una cantidad de quimo (alimentos semi digeridos y jugos gástricos) mayor a la que puede procesar el intestino delgado.
El vaciamiento del contenido gástrico hacia el intestino comienza una hora después de la ingesta y la velocidad depende de su composición química, tardando aproximadamente 4 horas para lograr el vaciado total.
Los alimentos ricos en hidratos de carbono o carbohidratos son los que menos tiempo permanecen en el estómago. Los alimentos que contienen una mayor cantidad de proteínas permanecen un tiempo mayor y los alimentos que contienen grandes cantidades de grasas son los que más tardarán, siendo los responsables de que el vaciado gástrico se vuelva más lento.
Por esto, cuando la ingesta de alimentos excede el límite y sobrepasa la cantidad de comida que el cuerpo es capaz de digerir, se producen las consecuencias de una trasgresión alimentaria, tales como distensión abdominal, dolor abdominal, sensación de pesadez estomacal, gases, hinchazón, acidez, diarrea, náuseas y/o vómitos.
A continuación, algunos tips de Claudia Labraña, nutricionista de Clínica U. de Chile Quilín, para evitar problemas gastrointestinales:
• Comer lento y masticar bien la comida antes de tragar.
• Fraccionar las preparaciones durante el día (no comer todo de una sola vez).
• Comer solamente hasta que se sienta satisfecho, es decir, cuidar porciones.
• Acompañar comidas con no más de 150 ml de líquidos, sin azúcar y sin gas.
• Preferir carnes con bajo contenido de grasa.
• Optar preparaciones al horno en vez de fritas.
• Evitar aliños irritantes en exceso, como ají, merkén, paprika, pimienta y comino.
• Cuidar la manipulación y conservación de alimentos para evitar su contaminación.
• Comer en lugares autorizados por el Servicio de Salud.
• Reducir el consumo de alcohol a 1 a 2 copas al día máximo, para poder disfrutar de la compañía de la familia, amigos y actividades de celebración.
Recordar además que las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal, cirrosis hepática, entre otras, tienden a descompensarse en estas fechas por comer más de lo indicado, aumentando el riesgo de sufrir un infarto al corazón, accidentes vasculares o hemorragias digestivas, por lo que la recomendación general es cuidar porciones y respetar indicaciones alimentarias dadas por su equipo médico.
Por: Matías Bustos
Edición general: Fernanda Farfán
Diseño web: Inti Maldonado