Recomendaciones nutricionales para niños, niñas y adolescentes en Fiestas Patrias
Septiembre es un mes en el que los chilenos y chilenas celebramos varios días. Este año tendremos la suerte de celebrar más jornadas de lo habitual. Para prepararnos debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para que esto no signifique un mayor daño en nuestro organismo, y sobre todo, en el de los más pequeñitos.
A continuación, algunas recomendaciones de la Dra. Mariela Muñoz, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico U. de Chile, para tener en cuenta durante los días de esta celebración:
1) Ten moderación en el consumo de alimentos altamente procesados:
• Evita el consumo excesivo de alimentos como choripanes, salchichas, y otros productos fritos o con alto contenido de grasas saturadas y sodio.
• Si van a consumir estos alimentos, deben repartirlos durante los días que durarán las celebraciones, no consuman de todo en un mismo día.
• Estos alimentos pueden ser disfrutados en porciones moderadas para evitar problemas digestivos y un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
• Moderando su consumo evitaremos que los niños presenten cuadros de vómitos y diarrea por transgresiones alimentarias.
2) Incorpora frutas y verduras:
• Incluye ensaladas frescas y frutas como parte de las comidas principales. Las frutas y verduras proporcionan vitaminas, minerales y fibra, ayudando a mantener el equilibrio nutricional y la digestión saludable.
• Intenta ofrecer opciones coloridas y atractivas para hacerlas más apetitosas. Pueden crear postres entretenidos en base a frutas de la estación.
3) Procura mantener una hidratación adecuada:
• Asegúrate de que los niños beban suficiente agua durante las festividades. Evita bebidas y gaseosas con o sin azúcar.
• El agua es esencial para la hidratación y para la función óptima de nuestro organismo.
4) Ofrece porciones controladas:
• Ofrece porciones adecuadas a la edad y al nivel de actividad de los niños y adolescentes. Evita que se sirvan grandes cantidades de comida de una sola vez, ocupa platos pequeños.
5) Prepara de alimentos más saludables:
• Si es posible, prepara versiones más saludables de los platos típicos, como empanadas al horno en lugar de fritas, o utiliza menos grasa y sal en las recetas.
• Introduce opciones como brochetas de vegetales o carnes blancas a la parrilla como alternativas saludables.
6) Mantén el desayuno y las comidas regulares:
• No te saltes el desayuno ni la cena y asegúrate de que los niños y adolescentes coman de manera regular a lo largo del día.
• Un buen desayuno puede ayudar a mantener la energía y evitar el picoteo excesivo durante el día.
7) Evita el consumo de alimentos antes de dormir:
• No permitas que los niños coman grandes cantidades de alimentos justo antes de ir a dormir. Esto puede causar problemas digestivos y afectar la calidad del sueño.
8) No olvides pasarlo bien y disfrutar en familia: realicen juegos típicos como elevar volantines, carreras de saco, y por supuesto, bailar cueca.
Por: Matías Bustos
Edición general: Fernanda Farfán
Diseño web: Inti Maldonado