logo HCUCH

DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA Y MEDICINA PERIOPERATORIA

El desarrollo de la especialidad de Anestesiología se remonta a 1941 gracias al profesor Dr. Mario Folch Angulo quien comenzó la ardua tarea de transformar lo que era solo un procedimiento en una especialidad médica. En 1946 funda el primer servicio de Anestesiología del país en el antiguo Hospital San Vicente de Paul y en 1963 crea la Cátedra de Anestesiología en el Hospital Dr. José Joaquín Aguirre.

El Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Facultad de Medicina surgió en 1971 como consecuencia de la Reforma Universitaria del 68 y se le denominó de esta manera por 47 años.

En el año 2018 se ha planteado un nuevo desafío para el Departamento, ya que se ha oficializado por unanimidad en el Consejo de la Facultad de Medicina el cambio de nombre a Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria. Este cambio de nombre tiene por finalidad adecuarse a la evidencia internacional de que la labor del anestesiólogo va más va más allá del acto quirúrgico. Su labor comienza con la evaluación de los riesgos y la optimización médica de los pacientes que van a una cirugía, finalizando con las medidas terapéuticas durante todo el periodo perioperatorio para disminuir los desenlaces desfavorables que los pacientes podrían presentar tanto a corto como largo plazo.

En su rol docente-asistencial aporta con profesionales para atender más de 15 mil cirugías que anualmente realiza el Hospital Clínico Universidad de Chile. Además, la asociación con el Hospital San Juan de Dios, San Borja Arriarán y la Clínica Las Condes son claves en la formación de los especialistas que el país requiere. 

MISIÓN

Ser un Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria líder a nivel nacional en la creación, la enseñanza y la transmisión del conocimiento de la disciplina, garantizando una atención de excelencia a los pacientes.

OBJETIVOS

1.- Consolidar un grupo de profesionales altamente capacitados, éticos, comprometidos con la docencia, investigación, extensión y asistencia.

2.- Incorporar permanentemente los nuevos estándares de conocimiento, calidad y tecnología que surjan en la especialidad para estar en la vanguardia a nivel nacional.

3.- Generar condiciones organizacionales satisfactorias para desarrollar las tareas propias de la especialidad en un contexto universitario, con alto nivel de compromiso y bienestar individual.

DOCENCIA PREGRADO

El Departamento desde su inicio ha realizado docencia de pregrado para internos de Medicina, cursando su sexto o séptimo año de carrera. Alrededor de 30 alumnos que están en su Internado de Cirugía rotan en forma regular por nuestro servicio, así como también aquellos que eligen la especialidad para realizar su Internado Electivo de 1 mes de duración. Además, de forma habitual recibimos médicos que están en su etapa de destinación y formación (EDF), quienes rotan con nosotros para complementar su conocimiento y habilidades adquiridas durante la carrera de Medicina.

El propósito del programa de Anestesiología y Reanimación pretende que los estudiantes internos de Medicina adquieran e integren conocimientos, habilidades y actitudes en relación con el manejo de pacientes en el periodo perioperatorio, haciendo hincapié en el manejo del paro cardiorrespiratorio y de la vía aérea, competencias esenciales para todo médico general. Además, desde un enfoque general, se espera que los alumnos comprendan la variedad de ámbitos propios de la especialidad, como son la evaluación de riesgo perioperatorio, anestesia general y regional, conceptos de monitorización intraoperatoria y complicaciones del postoperatorio inmediato. Para éste integra clases, un módulo de simulación de manejo de vía aérea y uno de simulación en paro cardiorrespiratorio, así como la práctica clínica.

Coordinador docente: Dr. Roberto González

DOCENCIA POSTGRADO

Nuestro Departamento desarrolla una amplia oferta de postítulo para médicos: programa de formación en especialidades primarias, estadías, cursos y fellows. Además, colaboramos estrechamente con los programas de formación de Medicina Intensiva, Cirugía, Medicina de Urgencia, Radiología Intervencional

Conozca esta oferta:

ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN


El Programa de Formación en Anestesiología y Reanimación es un programa colaborativo y está acreditado por CNA por 7 años (2015-2022).
Consta de un centro formador radicado en el Departamento de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Universidad de Chile y de dos centros asociados.

DURACIÓN

3 años

PLAN DE ESTUDIOS

Ciencias básicas aplicadas a la anestesia
Ciencias clínicas aplicadas a la anestesia
Procedimientos y técnicas específicas de la anestesia
Procedimientos y técnicas específicas de los cuidados intensivos relacionados a la anestesia
Manejo de la evidencia médica e investigación, relacionados a la anestesia

Coordinador: Dr. Patricio Álvarez

Acceda al Programa aquí.

Programas de Rotaciones



PROGRAMA PARA RESIDENTES DE CIRUGÍA GENERAL

Objetivo general
Rotación teórico-práctica que busca introducir al residente a los aspectos generales de los cuidados perioperatorio del paciente y su relación con el acto quirúrgico. 

Objetivos específicos
•             Realizar una evaluación preanestésica adecuada e identificar potenciales problemas.
•             Plantear un plan general de manejo anestésico.
•             Realizar el manejo básico y avanzado de la vía aérea.
•             Poseer conceptos de reanimación cardiopulmonar avanzada, manejo de dolor agudo.

Programa para Cirugía General  272 Kb
 

PROGRAMA PARA RESIDENTES DE MEDICINA DE URGENCIA

Objetivo general
Rotación teórico-práctica que busca introducir al residente a los aspectos generales de los cuidados perioperatorios del paciente y su relación con el acto quirúrgico, además de desarrollar competencias relacionadas con la especialidad.

Objetivos específicos
●             Realizar una evaluación preanestésica adecuada e identificar potenciales problemas.
●             Plantear un plan general de manejo anestésico.
●             Realizar el manejo básico y avanzado de la vía aérea.
●             Poseer conceptos de reanimación cardiopulmonar avanzada.

Programa para Urgencia  313 Kb


Estadías

ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN ANESTESIOLOGÍA REGIONAL Y DOLOR AGUDO

Este programa tiene como objetivos proveer entrenamiento en el aprendizaje comprensivo de la anestesia regional y manejo del dolor agudo, como también la experiencia clínica en proveer altos estándares de calidad en el desempeño anestésico y perioperatorio de pacientes que requieran intervenciones bajo anestesia o analgesia regional.

El estudiante también ganará experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la anestesia regional y dolor agudo.

Duración: 1 año (12 meses)

ESTADÍAS OBSERVACIONALES

Tienen una duración de 1 a 2 meses, en temas como:

• Anestesia total intravenosa

• Anestesia regional y dolor agudo

• Anestesia para cirugía torácica/Anestesia total intravenosa

Para postular a estadías, ir a https://medicina.uchile.cl/postgrado/educacion-continua/estadas-de-observacion.html

INVESTIGACIÓN

FONDEF
Software determina el riesgo de delirium postoperatorio
Director: Dr. José Ignacio Egaña

ANID COVID
EEG-based protocol to guide deep sedation reduces sedation requirements in patients with COVID-19: a randomized control trial
Director: Dr. Rodrigo Gutiérrez

FONDEF
Desarrollo de un prototipo mínimo viable para la administración automatizada mediante lazo cerrado de propofol para la sedación profunda en pacientes en ventilación mecánica invasiva en unidades de pacientes críticos.
Director: Dr. Antonello Penna

AUTORIDADES

Director
Dr. Antonello Penna Silva

Subdirector
Dr. Andrés Stutzin Schottlander

Consejo Académico
Dr. Luis Brunet Lachaise
Dr. Víctor Peña González
Dr. Patricio Álvarez Espinoza
Dr. Felipe Maldonado Caniulao
Dr. Roberto González Cornejo

Encargado de Programa de Especialidad
Dr. Patricio Álvarez Espinoza 

Coordinador de Investigación
Dr. Rodrigo Gutiérrez Rojas   

Coordinadora de Extensión
Dra. Verónica Varas Vega

Encargado de Docencia de Pregrado
Dr. Roberto González Cornejo

Encargado de Docencia de Postgrado Cirugía y Medicina Intensiva
Dra. Valeria Epulef Sepúlveda

CONTACTO

Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria
Hospital Clínico Universidad de Chile
Dr. Carlos Lorca Tobar 999 (ex Santos Dumont), Independencia (2° piso, sector B)  

Secretaria docente
Sra. Rosa Villa Fuentes
   [email protected]
   56229788209

Informaciones y matrículas

Escuela Postgrado
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
Av. Independencia 1027
www.medicina.uchile.cl/postgrados