Recomendaciones para enfermos crónicos: ¿Cómo cuidarse en Fiestas Patrias?
Este año la celebración de Fiestas Patrias está marcada por la extensión que tendrá, son 5 días al menos en que la rutina diaria de comidas y hábitos de actividad física podrían salirse de lo habitual. Para una persona sin enfermedades asociadas, este “desarreglo” puede pasar inadvertido. Sin embargo, para quienes viven con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial u otras patologías, es necesario realizar un balance, con el fin de que los excesos no pasen la cuenta, ya que podrían provocar una descompensación.
Siga estos consejos de nuestro equipo de Nutrición en estas fechas para contribuir al cuidado de pacientes crónicos:
• Intentar mantener un esquema de alimentación ordenado en cuanto a horarios, y que sea compatible con sus enfermedades de base. En general se recomiendan 3 a 4 tiempos de comidas principales al día. Evitar picoteos.
• Balancear el tipo de alimentos y sobre todo las porciones que se consumen durante el día. Es preferible parcializar los alimentos durante el día y no acumularlos en un solo tiempo de comida.
• Para el infaltable asado o anticucho, preferir cortes magros por sobre otros de mayor contenido graso. Si es vacuno, inclinarse por lomo liso, filete, punta picana o postas, entre otros. En cuanto al cerdo, preferir lomo de centro, filete, posta o pulpa pierna. Incluir carnes blancas como pollo, pavo o pescado siempre será una buena elección para estas fechas.
• Restringir los embutidos como longanizas, prietas y salchichas, o limitar su consumo al mínimo, por su alto contenido de grasas saturadas, colesterol y sodio.
• Incluya verduras, ya sean asadas o en formato de ensaladas e incorpórelas en las comidas principales.
• En el caso de personas con diabetes mellitus es importante cuidar la cantidad de hidratos de carbono que se ingieren, por lo tanto, cereales como pan, arroz, papas, choclo o arvejas deben ser consumidos con moderación, así como también productos típicos con alto contenido de azúcar como mote con huesillos.
• Preferir empanadas de horno por sobre fritas, evitando consumir más de una porción por vez.
• La recomendación es evitar el consumo de alcohol, no obstante, si lo va a hacer, opte por una copa de vino y evite destilados y bebidas con alto contenido de azúcar, como el terremoto.
Disfrute en movimiento junto a su familia y amigos. Baile, juegue y pasee al aire libre después de las comidas.
Seguir estas recomendaciones generales de alimentación saludable ayudarán a mantener controladas sus enfermedades en estas Fiestas Patrias.
Por: Matías Bustos
Edición general: Fernanda Farfán
Diseño web: Inti Maldonado