01/09/2025
Fotofinder: tecnología de vanguardia para el diagnóstico precoz de cáncer de piel
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen casi tres millones de casos de cáncer de piel en el mundo, una enfermedad originada por células malignas que se desarrollan en los tejidos cutáneos. Los tipos principales incluyen el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma. Este último, aunque no es el más común, es el más agresivo, afectando tanto a personas mayores como jóvenes.
Gracias a los avances científicos y el crecimiento de la inteligencia artificial, hoy en día existen herramientas que permiten una evaluación y diagnóstico efectivos para tratar enfermedades. Entre ellas destaca el Fotofinder, un equipo disponible en nuestro hospital equipado con una cámara de vídeo digital de alta resolución y varios softwares computacionales. Esta tecnología permite realizar un mapeo corporal detallado y un análisis preciso de la piel, facilitando así el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, incluido el cáncer de piel tipo melanoma.
¿Cómo se utiliza el Fotofinder?
La técnica del mapeo corporal digital se lleva a cabo en dos etapas. Según explica el Dr. Miguel Espinoza, dermatólogo de nuestro Hospital Clínico, en la primera, se capturan fotografías macroscópicas de alta resolución del cuerpo, creando un mapa completo de las lesiones pigmentadas de cada paciente. En la segunda etapa, se procede a la detección y captura de imágenes de aquellas lesiones pigmentadas que el dermatólogo considere más sospechosas, para ser monitoreadas a lo largo del tiempo. “Este seguimiento permite registrar cualquier cambio en las lesiones, y con la ayuda de la inteligencia artificial integrada en el equipo, se facilita el análisis y diagnóstico temprano del melanoma y otros tipos de cáncer de piel”, aseguró el dermatólogo.
Además de su capacidad para diagnósticos específicos y precoz, esta tecnología ofrece el beneficio adicional de evitar la eliminación innecesaria de lesiones benignas. “Este examen está especialmente indicado en pacientes con antecedentes personales o familiares de melanoma, pacientes con síndrome de nevo atípico (lunares atípicos múltiples), nevos melanocíticos congénitos medianos o en localizaciones especiales”, detalló.
¿Cuándo debo sospechar de cáncer a la piel?
Debemos sospechar de este tipo de cáncer de piel si presentas lesiones pigmentadas (nevos o lunares) con las siguientes características:
•Lesiones asimétricas
•Bordes irregulares
•Varios colores
•Diámetro más de 6 mm
•Lesiones pigmentadas que presentan cambios de forma o crecimiento en un corto periodo de tiempo
•Lunares sangrantes
“Otros factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel corresponden a personas de piel clara, color de ojos claros, antecedentes familiares y personales de melanoma, antecedentes de exposición al sol y quemaduras solares”, agregó el Dr. Miguel Espinoza.
Como solicitar información
Para más información sobre el mapeo corporal digital con Fotofinder, puede contactarse al correo electrónico [email protected], donde podrá resolver sus consultas y tener una orientación sobre esta avanzada herramienta médica.