Hospital Clínico Universidad de Chile
12/09/2025
Hospital Clínico Universidad de Chile

El deterioro de la función renal después de cirugía abdominal mayor es marcador de mal pronóstico

Esta publicación surgió a partir de la pregunta de cómo es el curso después de un par de años de los pacientes sometidos a grandes cirugías, sobre todo de las abdominales”, explica el Dr. Antonello Penna, anestesista del Hospital Clínico, y autor principal del estudio.

Dr. Antonello Penna lideró este estudio junto al residente de Anestesia, Benjamín Césped; a los especialistas del Servicio de Anestesia y Medicina Perioperatoria, Rodrigo Gutiérrez, José I. Egaña, Paula de la Maza, y por el nefrólogo Luis Toro.

El equipo realizó un estudio observacional descriptivo en un centro  titulado “Asociación entre la lesión renal aguda posoperatoria y la mortalidad a largo plazo en pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor: un estudio de cohorte” que analizó las fichas clínicas de cerca de 200 pacientes mayores de 18 años sometidos a cirugía abdominal mayor, tales como cirugías abdominales grandes y oncológicas de cáncer en que se extirpa el tumor hepático, pancreático o renal. Se incluyeron datos demográficos, comorbilidades y detalles quirúrgicos, y se registraron las complicaciones postoperatorias, incluyendo injuria renal aguda postoperatoria, infarto de miocardio intrahospitalario, trombosis pulmonar, neumonía, sepsis, mortalidad intrahospitalaria y mortalidad a los 2 años. 

El resultado primario del estudio fue la mortalidad a los 2 años, observando así que el deterioro de la función renal después de la cirugía es un marcador de mal pronóstico a largo plazo. “En la cohorte estudiada, una fracción de los pacientes desarrolló complicaciones renales, lo que coincide con lo ya descrito en la literatura. Observamos que, tras una cirugía mayor, algunos de estos pacientes —muchos con comorbilidades— presentan un riesgo elevado de fallecer en los dos años siguientes. Cabe destacar que quienes desarrollaron lesión renal no tenían un diagnóstico previo de enfermedad renal. Algo ocurre en este grupo de pacientes después de cirugías similares; probablemente alguna condición individual los hace evolucionar peor”.

Y respecto a la causa de muerte, el Dr. Penna agrega, “Las muertes no se explican directamente por la enfermedad renal, sino probablemente por la enfermedad de base, complicaciones infecciosas, enfermedades cardiovasculares u otras causas. No realizamos un estudio sistemático de las causas de fallecimiento. Más bien, la lesión renal parece dejar a los pacientes con un mayor grado de vulnerabilidad y con más problemas de salud, lo que aumenta su probabilidad de morir a corto y largo plazo. En este sentido, funciona como un marcador de la gravedad global del estado del paciente”.

La pregunta que queda en el aire es qué pasaría si a estos pacientes que cursan con enfermedades renales después de una gran cirugía se les propone una terapia distinta a lo largo del tiempo El desafío surge también con otra serie de preguntas que se podrían abordar a futuro en próximos estudios, comenta el anestesista, “como el de hacer una intervención precoz durante la cirugía para evitar que los riñones se dañen después de ella. Pero eso ya es un proyecto que vamos a enviar luego para postular a fondos de investigación”.

Le preguntamos al Dr. Penna si este estudio surgió de su línea de investigación principal y nos responde que es una línea paralela, ya que la suya es la de las alteraciones cognitivas como efecto de los anestésicos generales, es decir, cómo la función del cerebro después de la cirugía se altera. “Este estudio se centra en lo que ocurre con los pacientes después de una cirugía, particularmente en relación con la función renal. Contamos además con trabajos complementarios en esta línea, desarrollados junto al Dr. Luis Toro, quien describió el factor FGF23 como un biomarcador precoz de lesión renal aguda. Dicho marcador lo investigamos en un tipo específico de cirugía, junto al Dr. Nicolás Valls y en colaboración con el equipo de urología de nuestro hospital, liderado por el Dr. Fernando Marchant. Se trata de un estudio novedoso que esperamos publicar durante este año”.

Los Dres. Penna y Toro son investigadores del Centro de Investigación Clínica Avanzada de nuestro Hospital Clínico y de la Facultad de Medicina, el que desarrolla investigación traslacional, que como sabemos, postula y ejecuta constantemente importantes proyectos concursables.


Otros artículos sobre este investigador

La importancia de la dosis óptima de anestesia general durante una cirugía   Ver

Los médicos Penna y Lobos se adjudican fondos "Temas libres en investigación clínica y básico-clínica" de la Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica - OAIC 2022   Ver

Descifrando el «dolor» intraoperatorio bajo anestesia: equipo Anestesiología del Hospital Clínico se adjudica proyecto Fondecyt de Iniciación 2023   Ver