logo HCUCH

Revista N°1 2024

Fundada en 1990 nuestra Revista tiene por objetivo transmitir la excelencia del conocimiento médico e investigación clínica del HCUCH, así como ser una herramienta de formación y divulgación de un hospital universitario.


   Quiénes somos     Instrucciones para publicar   Responsabilidad autoría     Contacto   Portal Revistas U. de Chile  

Editorial. Cambio de horario estacional y su impacto en la salud

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 3-5  /  doi: 10.5354/2735-7996.2024.74632
Adrián Ocampo Garcés
Las entidades académicas vinculadas a la medicina de los ritmos biológicos y el sueño del mundo, incluida la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (SOCHIMES), han defendido la opinión en favor de (i) abolir el cambio estacional del horario y (ii) mantener durante todo el año el horario estándar (comúnmente denominado “de invierno”), que corresponde al horario asignado de acuerdo al ordenamiento geográfico determinado por meridiano (Zonas Horarias del Tiempo Universal Coordinado, UTC)(1,2). La reciente recomendación de la ...


Leer más...

Sobre la práctica del adelanto de hora y su impacto sobre la regulación cronométrica del ánimo

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024;  35: 6-12. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74633
José M. Robert A.
APRECIACIÓN DE SIGNIFICACIÓN
El ánimo se asocia a variables cuya homeostasis depende de su modulación circadiana. Quienes más enferman presentan vulnerabilidad a perder sincronía entre dichos ritmos y su reloj interno. En dichos pacientes no parece trivial la práctica del cambio artificial en el huso horario, soportado en evidencia que respalda consecuencias sobre la salud mental poblacional. A razón de la relación entre mecanismos de cronometría y ánimo, se pretende analizar el nexo entre el cambio de hora y la ...


Leer más...

Efectos del cambio al horario de verano en la salud mental de los adolescentes: una revisión

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 13 - 9. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74634
Carlos González G., Claudio Torres Q.
APRECIACIÓN DE SIGNIFICACIÓN
Las disrupciones de los ciclos circadianos y el déficit de sueño han demostrado participar como factores de riesgo en los trastornos de salud mental en la etapa infanto-juvenil. La alteración de los ritmos circadianos pueden ser factores relevantes en los síntomas depresivos, atencionales, cognitivos y de ansiedad en escolares y adolescentes, al margen de otros resultados negativos para la salud general. Dentro de los factores de riesgo para estas alteraciones de los ritmos se ha reportado el uso de pantallas ...


Leer más...

Cambio de horario y riesgo cardiovascular

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 20 - 3. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74635
Alonso Quijada R.
APRECIACIÓN DE SIGNIFICACIÓN
El cambio de horario y riesgo cardiovascular destaca la crucial interacción entre luz, ritmos circadianos y salud. La desincronización causada por el “horario de verano” en una población vulnerable tiene un impacto negativo sobre el sistema cardiovascular, relacionándose con un aumento transitorio en eventos cardiovasculares, respaldado por estudios epidemiológicos. Efectos negativos en salud, economía y seguridad pública han sido asociados al cambio de horario, por lo que una modificación a esta ...


Leer más...

Test radiológico

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 24 - 5. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74636
Camilo G. Sotomayor, Mariana Marqués H., M. Fernanda Eyssautier S., Josefina Gazmuri L., Diego Ramírez M., Gerhard Franz G., Benjamín Pereira Z., Cristóbal Ramos G., Gonzalo Pereira R., Tomás Cermenati B., Patricio Palavecino R.
Paciente masculino de 58 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, infarto agudo miocárdico, consumo problemático de alcohol, tabaco y cocaína. Consultó en el Servicio de Emergencia del Hospital Clínico Universidad de Chile por un cuadro de 4 meses de evolución de tos sin disnea, asociado a compromiso del ...


Leer más...

Metahemoglobinemia inducida por dapsona: reporte de un caso en el servicio de urgencia

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 26 - 30. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74637
Ignacio Carroza N., Camila Legua V.
La metahemoglobinemia adquirida es una patología de baja prevalencia en el servicio de urgencia, pero potencialmente mortal, conduciendo a hipoxia celular. Dentro de sus causas se encuentra la inducida por fármacos; entre ellos, la dapsona(1). Al ser una patología poco frecuente y desconocida, su diagnóstico es difícil y poco sospechado, y debido a que es una entidad potencialmente grave, es fundamental su conocimiento por médicos de urgencia. La experiencia a partir de casos clínicos de la literatura contribuye al conocimiento de esta entidad. En el presente documento ...


Leer más...

El estrés psicosocial en la esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD): sobreposición desfavorable

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 31 - 42. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74638
Larissa Aleman F., María Soledad Dufeu G., Catalina Fuenzalida R., Nicolás Ortiz-López, Araceli Pinto L., Daniela Simian M., Gonzalo Cárdenas L., Cristián Garrido I., Máximo Cattaneo B., Álvaro Urzúa M., Dannette Guíñez F., Juan Pablo Roblero C., Jaime Poniachik T., Caroll J. Beltrán M.
La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA), cuya nomenclatura actualmente cambió al término “esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica” (MASLD del inglés metabolic dysfunction-associated steatotic liver ...


Leer más...

Neutrófilos en el perioperatorio ¿nuevo elemento para predecir y mejorar resultados quirúrgicos?

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 43 - 9. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74641
Felipe Maldonado C., Roberto González C., Mónica Cáceres Ll.
Una intervención quirúrgica supone un riesgo controlado para mejorar el estado de salud de un paciente. A pesar de nuevas tecnologías en monitorización, manejo farmacológico, técnicas quirúrgicas y cuidados pre y postoperatorios, los factores del paciente, de la cirugía y del manejo anestésico siguen jugando un rol en los desenlaces. Así, disminuir la mortalidad y complicaciones quirúrgicas sigue siendo el objetivo fundamental de la medicina perioperatoria. En este escenario, las complicaciones y ...


Leer más...

Terapia farmacológica en insuficiencia cardiaca fracción de eyección reducida: ¿cómo, cuánto, a quién?

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 50 - 61. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74647
Iván Cañete P., Agustín de la Carrera V., Antonia Gil L., Ian Orchard B., Marcelo Llancaqueo V., Sergio Bustamante M.
La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado por el conjunto de síntomas y signos causados por una anomalía cardiaca estructural y/o funcional y corroborada por niveles elevados de péptidos natriuréticos y/o evidencia objetiva de congestión pulmonar o sistémica(1,2). La IC se ha definido como una pandemia, con 64,3 millones de personas que la padecen a nivel mundial, lo que equivale al 1% de la población mundial, siendo la ...


Leer más...

Base genética de las arritmias primarias hereditarias más frecuentes: síndrome de QT largo, el síndrome de Brugada y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 62 - 71. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74648
Danitza Campos J., Rosa Pardo V.
Las arritmias primarias hereditarias (APH) corresponden a un grupo de trastornos genéticos definidos por características electrocardiográficas específicas en un corazón estructuralmente normal(1). Dentro de este grupo se incluye el síndrome de QT largo (SQTL), el síndrome de Bruga da (SBr), la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC), el síndrome de QT corto (SQTC), la fibrilación ventricular idiopática (FVI), el síndrome de repolarización precoz y la enfermedad progresiva del sistema de conducción ...


Leer más...

Enfermedad de Wilson: de la clínica a la genética

Rev Hosp Clín Univ Chile 2024; 35: 72 - 83. doi: 10.5354/2735-7996.2024.74649
Rafael Lobos U., Rosa Pardo V.
La enfermedad de Wilson (EW) es una enfermedad donde el metabolismo del cobre se altera, originando su acumulación en varios órganos, particularmente en el hígado y el cerebro, y provocando un amplio rango de síntomas(1,2).

Esta enfermedad fue descrita por primera vez el año 1912 por el Dr. Samuel Alexander Kinnier Wilson, bajo la denominación de degeneración lenticular progresiva, dada la presencia de daño necrótico en los núcleos lenticulares del cerebro y cirrosis hepática(3,4).

Leer más...